Jardines sustentables: Aplicando Feng Shui en el diseño de espacios verdes

¡Bienvenidos a Armonía en Casa, donde el arte del Feng Shui se fusiona con el diseño y la arquitectura para crear espacios que inspiran paz y equilibrio! Sumérgete en el fascinante mundo de la armonización del hogar con nuestro artículo principal "Diseño de jardines sustentables Feng Shui". Descubre cómo aplicar los principios milenarios del Feng Shui en la creación de jardines que no solo embellecen, sino que también nutren el alma. ¡Prepárate para explorar un universo de tranquilidad y bienestar en cada rincón de tu hogar!

Índice
  1. Introducción
    1. El arte del Feng Shui en el diseño de jardines
    2. Beneficios de los jardines sustentables con Feng Shui
    3. Principios básicos del diseño de jardines sustentables
    4. La importancia de la armonización en el hogar
  2. Diseño de jardines sustentables con Feng Shui
    1. Conceptos clave del Feng Shui aplicados al diseño de jardines
    2. Elementos esenciales para crear un jardín sustentable según el Feng Shui
    3. Selección de plantas y árboles para un jardín sustentable con Feng Shui
    4. El equilibrio de la energía en el diseño de espacios verdes
  3. Implementación del Feng Shui en el diseño de espacios verdes
    1. Distribución y disposición de elementos en el jardín según el Feng Shui
    2. Colores y materiales recomendados para un jardín sustentable con Feng Shui
    3. La influencia del agua y las fuentes en el diseño de jardines
    4. Iluminación natural y artificial en el diseño de jardines sustentables
  4. Armonización y bienestar en el hogar a través de jardines sustentables
    1. Conexión entre el diseño de jardines y la armonización del hogar según el Feng Shui
    2. Experiencias y testimonios de armonización a través de jardines sustentables
  5. Conclusiones
    1. Claves para integrar el Feng Shui en el diseño de jardines sustentables
    2. El impacto del diseño de jardines en la armonización del hogar
    3. Próximos pasos: Incorporando el Feng Shui en jardines sustentables
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es el Feng Shui y cómo se aplica en el diseño de jardines sustentables?
    2. 2. ¿Cuáles son los principios fundamentales del diseño de jardines sustentables Feng Shui?
    3. 3. ¿Qué elementos se consideran clave en el diseño de jardines sustentables según el Feng Shui?
    4. 4. ¿Cómo se puede incorporar el Feng Shui en el diseño de jardines sustentables urbanos?
    5. 5. ¿Qué beneficios se pueden obtener al aplicar el Feng Shui en el diseño de jardines sustentables?
  7. Reflexión final: Armonizando la naturaleza y el bienestar
    1. ¡Gracias por ser parte de la comunidad de Armonía en Casa!

Introducción

Diseño de jardines sustentables Feng Shui: Jardín japonés sereno con rocas, grava y bonsáis podados, transmitiendo armonía y equilibrio

Exploraremos cómo el arte del Feng Shui puede influir en el diseño de jardines sustentables, brindando beneficios tanto para el entorno como para quienes disfrutan de estos espacios.

El arte del Feng Shui en el diseño de jardines

El Feng Shui se basa en la idea de que el flujo de energía, o "chi", puede ser influenciado por la disposición de los espacios y elementos. En el diseño de jardines, esto se traduce en la colocación estratégica de plantas, piedras, agua y otros elementos para mejorar el flujo de energía y crear un ambiente armonioso. Los principios del Feng Shui en el diseño de jardines se centran en la creación de un equilibrio entre los elementos naturales y la integración armoniosa con la estructura circundante.

Al aplicar el Feng Shui en el diseño de jardines, se busca crear un espacio que invite a la relajación, la contemplación y la conexión con la naturaleza. Esto se logra mediante la selección cuidadosa de especies vegetales, la creación de senderos sinuosos y la incorporación de elementos acuáticos, como fuentes o estanques, para fomentar la circulación del chi.

Además, el Feng Shui también considera la orientación y la disposición del jardín en relación con la estructura de la casa y el entorno circundante. Se busca maximizar la entrada de luz solar, promover la circulación del aire y crear un flujo armonioso entre el interior y el exterior, contribuyendo así a un ambiente equilibrado y vibrante.

Beneficios de los jardines sustentables con Feng Shui

Los jardines sustentables diseñados con principios de Feng Shui no solo ofrecen beneficios estéticos, sino que también contribuyen positivamente al entorno y a la calidad de vida de quienes los disfrutan. Al integrar la sostenibilidad con el arte del Feng Shui, se crea un espacio que no solo es visualmente atractivo, sino que también es ecológicamente consciente.

Entre los beneficios de los jardines sustentables con Feng Shui se encuentra la promoción de la biodiversidad, la conservación del agua, la mejora de la calidad del aire y la creación de hábitats para la fauna local. Estos jardines actúan como oasis verdes que contribuyen a la salud del ecosistema urbano y proporcionan un refugio para plantas y animales en entornos urbanos densamente poblados.

Además, los jardines sustentables con Feng Shui ofrecen un espacio propicio para la relajación, la meditación y el esparcimiento, lo que puede tener efectos positivos en la salud mental y emocional de las personas que interactúan con ellos. La combinación de elementos naturales, la armoniosa disposición de plantas y la fluidez del diseño contribuyen a crear un entorno que invita a la calma y la serenidad.

Principios básicos del diseño de jardines sustentables

El diseño de jardines sustentables con Feng Shui se basa en principios fundamentales que buscan integrar la sostenibilidad con la armonización del entorno. La selección de plantas autóctonas, resistentes a la sequía y amigables con la fauna local es un aspecto crucial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del jardín.

Asimismo, el manejo eficiente del agua, la minimización del uso de químicos y la creación de hábitats para polinizadores y fauna silvestre son elementos esenciales en el diseño de jardines sustentables con Feng Shui. Estos principios no solo contribuyen a la conservación del medio ambiente, sino que también fomentan un equilibrio ecológico que se refleja en la armonía del espacio.

El diseño de jardines sustentables con Feng Shui no solo se centra en la estética y la sostenibilidad, sino también en la conexión emocional y espiritual que estos espacios pueden proporcionar. Al integrar elementos naturales, promover la biodiversidad y crear un flujo armonioso de energía, estos jardines se convierten en lugares que nutren tanto el cuerpo como el alma, brindando beneficios duraderos a quienes los experimentan.

La importancia de la armonización en el hogar

La armonización del hogar es un aspecto fundamental para el bienestar físico y emocional de quienes lo habitan. El Feng Shui, antigua práctica china, nos enseña que el diseño y la distribución de los espacios en el hogar influyen directamente en la energía que nos rodea, conocida como "chi". Al armonizar los espacios, se busca equilibrar esta energía para promover la salud, la felicidad y la prosperidad en la vida de las personas.

La armonización en el hogar no se limita solo al interior de la vivienda, sino que también se extiende a los espacios exteriores, como los jardines. Un jardín armonizado de acuerdo con los principios del Feng Shui no solo añade belleza estética al hogar, sino que también contribuye a equilibrar la energía y a crear un ambiente propicio para el descanso y la relajación.

Además, al diseñar espacios armonizados en el hogar, se fomenta un ambiente propicio para la conexión con la naturaleza y la tierra, lo cual es esencial para el bienestar integral de los habitantes. La armonización del hogar a través del Feng Shui, incluyendo el diseño de jardines sustentables, ofrece beneficios tangibles que van más allá de lo estético, impactando positivamente la calidad de vida de quienes lo habitan.

Diseño de jardines sustentables con Feng Shui

Diseño de jardines sustentables Feng Shui: Jardín japonés sereno con sendero, casa de té, bonsáis y estanque con peces koi

El diseño de jardines sustentables con Feng Shui se basa en la armonización de los espacios verdes con los principios de esta antigua filosofía china. Al aplicar el Feng Shui en el diseño de jardines, se busca crear un entorno equilibrado que fomente la energía positiva y proporcione un ambiente armonioso y saludable para sus habitantes.

Conceptos clave del Feng Shui aplicados al diseño de jardines

Al aplicar el Feng Shui en el diseño de jardines, es fundamental considerar la distribución y ubicación de los elementos para crear un flujo armonioso de energía. La disposición de caminos, estanques, árboles y plantas debe seguir los principios de equilibrio y armonía. Además, se debe tener en cuenta la orientación, ya que el Feng Shui considera la posición de la brújula para determinar la ubicación óptima de cada elemento.

El uso de colores, texturas y formas también juega un papel importante en el diseño de jardines con Feng Shui. Se busca crear un equilibrio visual que estimule la energía positiva y genere un impacto armonioso en el entorno.

La integración de elementos naturales, como piedras, madera y agua, es esencial para crear un jardín sustentable con Feng Shui. Estos elementos no solo aportan belleza al espacio, sino que también contribuyen a equilibrar la energía y promover la conexión con la naturaleza.

Elementos esenciales para crear un jardín sustentable según el Feng Shui

Para crear un jardín sustentable con Feng Shui, es importante considerar la utilización de materiales ecoamigables y sostenibles. La elección de materiales reciclados, la implementación de sistemas de riego eficientes y el uso de iluminación natural son aspectos clave en el diseño de jardines sustentables.

La integración de espacios para la meditación, la relajación y la contemplación es fundamental en el diseño de jardines con Feng Shui. Estos espacios permiten conectar con la naturaleza, promoviendo la armonía y el bienestar emocional.

La creación de zonas de biodiversidad, que fomenten la presencia de flora y fauna autóctona, es un aspecto esencial en el diseño de jardines sustentables con Feng Shui. Además de contribuir a la conservación del entorno, esto favorece el equilibrio ecológico y la vitalidad del jardín.

Selección de plantas y árboles para un jardín sustentable con Feng Shui

Al seleccionar plantas y árboles para un jardín sustentable con Feng Shui, es importante considerar las características de cada especie en relación con los principios de esta filosofía. Se valoran especialmente las plantas con formas suaves y redondeadas, así como aquellas con flores aromáticas y hojas de tonalidades equilibradas.

La elección de árboles se realiza en función de su tamaño, forma y ubicación, considerando su influencia en el flujo de energía y la creación de sombra. Se busca integrar árboles que aporten estabilidad y vitalidad al jardín, siguiendo las directrices del Feng Shui.

El diseño de jardines sustentables con Feng Shui ofrece la oportunidad de crear espacios verdes armoniosos, que no solo embellecen el entorno, sino que también promueven el equilibrio energético y el bienestar de quienes disfrutan de ellos.

El equilibrio de la energía en el diseño de espacios verdes

El Feng Shui es una disciplina que busca armonizar la energía en los espacios, y esto es especialmente relevante en el diseño de jardines sustentables. Para lograr un equilibrio de la energía en estos espacios verdes, es importante considerar la distribución de plantas, la circulación del agua, la ubicación de elementos decorativos y la integración de áreas de descanso. Al aplicar los principios del Feng Shui en el diseño de jardines sustentables, se busca crear un ambiente que promueva la calma, la vitalidad y la conexión con la naturaleza.

La distribución de plantas en el jardín sustentable debe tener en cuenta la armonía visual y energética. Se pueden utilizar diferentes especies de plantas con variadas alturas, texturas y colores para crear un equilibrio visual. Además, es importante considerar la circulación del agua, ya que en el Feng Shui el agua representa la prosperidad y la fluidez de la energía. Integrar fuentes, estanques o pequeños arroyos en el diseño del jardín sustentable puede ayudar a equilibrar y activar la energía del espacio.

La ubicación estratégica de elementos decorativos, como esculturas, piedras o bancos, también es fundamental para el equilibrio de la energía en el diseño de espacios verdes. Estos elementos pueden servir para dirigir y suavizar el flujo de energía, creando áreas de reposo y contemplación. Al integrar áreas de descanso en el jardín sustentable, se fomenta la relajación y se invita a las personas a disfrutar plenamente del espacio, contribuyendo así a la armonización de la energía en el entorno.

Implementación del Feng Shui en el diseño de espacios verdes

Diseño de jardines sustentables Feng Shui: Jardín minimalista con rocas, estanque y plantas en armonía y equilibrio

Distribución y disposición de elementos en el jardín según el Feng Shui

El Feng Shui es una disciplina que busca armonizar los espacios, incluyendo los jardines, a través de la distribución y disposición de elementos. En el diseño de jardines sustentables con Feng Shui, es fundamental considerar la ubicación de las plantas, árboles, rocas y otros elementos para crear un flujo de energía positiva, conocida como "chi". La disposición de los elementos en el jardín debe promover la circulación suave del chi, evitando obstrucciones y favoreciendo un equilibrio natural.

Un principio clave del Feng Shui es la armonía y el equilibrio, por lo que al diseñar un jardín sustentable se deben evitar formas agresivas o ángulos demasiado pronunciados. En su lugar, se busca crear curvas suaves y líneas naturales para fomentar la circulación armoniosa del chi.

Además, para potenciar la energía positiva en el jardín, es recomendable incluir elementos decorativos como estatuas, faroles o caminos sinuosos que guíen el flujo de energía de manera armoniosa.

Colores y materiales recomendados para un jardín sustentable con Feng Shui

En el diseño de jardines sustentables con Feng Shui, la elección de colores y materiales juega un papel crucial en la creación de un ambiente equilibrado y armonioso. Se recomienda utilizar una paleta de colores que refleje la naturaleza, como verdes suaves, azules tranquilos y tonos tierra para fomentar la calma y la conexión con el entorno natural.

En cuanto a los materiales, se sugiere emplear materiales sostenibles y ecológicos, como madera certificada, piedra natural y elementos reciclados. Estos materiales no solo contribuyen a la sostenibilidad del jardín, sino que también aportan una sensación de autenticidad y calidez al espacio.

La combinación de colores y materiales en el diseño de jardines sustentables con Feng Shui busca promover la sensación de paz y equilibrio, así como la conexión con la naturaleza y el entorno circundante.

La influencia del agua y las fuentes en el diseño de jardines

El agua es un elemento fundamental en el diseño de jardines sustentables con Feng Shui, ya que representa la fluidez, la prosperidad y la renovación. La presencia de fuentes, estanques o arroyos en el jardín no solo añade un atractivo visual, sino que también contribuye a la armonización del chi y a la creación de un ambiente tranquilo y relajante.

Según los principios del Feng Shui, el agua en movimiento simboliza el flujo constante de energía positiva, por lo que su presencia en el diseño del jardín es altamente beneficiosa. Además, el sonido del agua en movimiento tiene un efecto relajante y puede contrarrestar influencias negativas, creando un ambiente propicio para la meditación y el equilibrio interior.

Al integrar el agua en el diseño de jardines sustentables con Feng Shui, es importante asegurarse de que fluya suavemente y que esté en armonía con el resto de los elementos del jardín, contribuyendo así a la creación de un espacio verde equilibrado y armonioso.

Iluminación natural y artificial en el diseño de jardines sustentables

La iluminación es un elemento crucial en el diseño de jardines sustentables con Feng Shui. En primer lugar, es importante aprovechar al máximo la iluminación natural, ubicando las plantas de acuerdo a sus necesidades de luz solar. En el Feng Shui, se busca equilibrar las energías y la iluminación natural contribuye a crear un ambiente armonioso y revitalizante. Asimismo, es fundamental considerar la orientación del jardín y la posición de los árboles y arbustos para maximizar la entrada de luz natural.

En cuanto a la iluminación artificial, se debe procurar utilizar sistemas de iluminación de bajo consumo energético, en línea con los principios de la sostenibilidad. La iluminación nocturna también es un aspecto a tener en cuenta, ya que puede influir en la percepción de seguridad y belleza del jardín. Al aplicar el Feng Shui en el diseño de jardines sustentables, se busca crear un equilibrio entre la iluminación natural y artificial, evitando el exceso de luz que pueda perturbar la armonía del entorno.

La combinación adecuada de iluminación natural y artificial es esencial en el diseño de jardines sustentables con Feng Shui, contribuyendo a crear espacios verdes equilibrados, armoniosos y respetuosos con el medio ambiente.

Armonización y bienestar en el hogar a través de jardines sustentables

Diseño de jardines sustentables Feng Shui: Jardín sereno con rocas, estanque tranquilo y exuberante vegetación podada, creando armonía y calma

El diseño de jardines sustentables tiene un impacto significativo en la energía del hogar, ya que contribuye a la creación de espacios armoniosos y equilibrados. Estos jardines no solo promueven la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, sino que también generan un ambiente propicio para la relajación, la meditación y el bienestar emocional. Al incorporar elementos naturales y fomentar la biodiversidad, se crea un entorno que favorece la conexión con la naturaleza y la fluidez de la energía en el hogar.

Los jardines sustentables, al estar diseñados de acuerdo con los principios del Feng Shui, pueden potenciar la circulación de energía positiva (Chi) en el hogar. La disposición estratégica de las plantas, el uso de elementos como fuentes de agua y rocas, y la consideración de la orientación y el flujo del viento son aspectos fundamentales que influyen en la armonización del espacio y en la promoción de un ambiente de calma y serenidad.

Al implementar técnicas de diseño de jardines sustentables en el hogar, se logra no solo un impacto positivo en el medio ambiente, sino también en la calidad de vida de quienes habitan en él. La presencia de un jardín sustentable bien diseñado no solo embellece el entorno, sino que también contribuye a la salud emocional y espiritual de las personas, creando un refugio de paz y equilibrio en medio del ajetreo diario.

Conexión entre el diseño de jardines y la armonización del hogar según el Feng Shui

El Feng Shui considera que el diseño de jardines es fundamental para la armonización del hogar, ya que los jardines actúan como puntos de transición entre el interior y el exterior de la vivienda. Al aplicar los principios del Feng Shui en el diseño del jardín, se busca promover la circulación armónica del Chi, creando un flujo positivo de energía que beneficie a los habitantes del hogar.

La elección de plantas, la ubicación de elementos como estanques o caminos, y la consideración de la topografía del terreno son aspectos clave en el diseño de jardines según el Feng Shui. Estos elementos se combinan de manera consciente para favorecer la armonía, el equilibrio y la vitalidad en el hogar. El diseño de jardines sustentables, al integrar los principios del Feng Shui, se convierte en una poderosa herramienta para promover la conexión con la naturaleza y la creación de espacios que nutran el cuerpo, la mente y el espíritu.

Experiencias y testimonios de armonización a través de jardines sustentables

Diversas personas que han incorporado el diseño de jardines sustentables basados en el Feng Shui en sus hogares han compartido experiencias transformadoras. Testimonios de mayor calma, reducción del estrés, mayor sensación de bienestar y mejor calidad del sueño son frecuentes entre aquellos que han optado por integrar jardines sustentables en sus espacios residenciales.

La conexión con la naturaleza y la presencia de un entorno verde cuidadosamente diseñado han demostrado tener un impacto significativo en la percepción del hogar como un refugio de paz y serenidad. Estas experiencias reales refuerzan la importancia del diseño de jardines sustentables desde la perspectiva del Feng Shui, no solo como un elemento estético, sino como una herramienta poderosa para la armonización y el bienestar integral en el hogar.

Conclusiones

Diseño de jardines sustentables Feng Shui: Jardín sereno con bonsái, rocas y fuente, irradia paz y armonía

Claves para integrar el Feng Shui en el diseño de jardines sustentables

El diseño de jardines sustentables con base en el Feng Shui es una práctica que busca crear espacios armoniosos y equilibrados, en los que la energía fluya de manera positiva. Para lograrlo, es crucial considerar la distribución de elementos como piedras, agua, plantas y mobiliario de manera estratégica, siguiendo los principios del Feng Shui. La elección de plantas y árboles también es fundamental, ya que se busca promover la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El uso de elementos naturales y la incorporación de colores y texturas en el diseño del jardín son aspectos clave para fomentar la sensación de calma y bienestar. Asimismo, se debe prestar especial atención a la iluminación, ya que esta influye en la percepción del espacio y en la energía que circula en él.

Al aplicar el Feng Shui en el diseño de jardines sustentables, se busca crear un entorno que promueva la conexión con la naturaleza y propicie un impacto positivo en la salud y el bienestar de quienes lo disfrutan.

El impacto del diseño de jardines en la armonización del hogar

Los jardines sustentables diseñados con principios de Feng Shui no solo contribuyen a embellecer el entorno, sino que también tienen un impacto significativo en la armonización del hogar. Al integrar elementos naturales y seguir las pautas del Feng Shui, se logra crear un espacio que invita a la relajación, la contemplación y la conexión con la naturaleza.

La presencia de un jardín sustentable bien diseñado puede influir en el equilibrio energético del hogar, generando una sensación de paz y tranquilidad. Además, al promover la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente, se fomenta una conexión más profunda con la naturaleza, lo que contribuye a la salud física y emocional de los habitantes.

El diseño de jardines sustentables basado en el Feng Shui no solo embellece el entorno, sino que también aporta beneficios tangibles en términos de bienestar y armonización del hogar.

Próximos pasos: Incorporando el Feng Shui en jardines sustentables

Para quienes desean incorporar el Feng Shui en el diseño de jardines sustentables, es importante buscar asesoramiento de expertos en esta disciplina. Contar con la orientación de profesionales del Feng Shui permitirá crear un jardín que no solo sea estéticamente agradable, sino que también esté alineado con los principios de armonía y equilibrio energético.

Además, es fundamental considerar la selección de plantas, la disposición de elementos y la elección de materiales de manera consciente, priorizando la sostenibilidad y la integración respetuosa con el entorno. El cuidado y mantenimiento del jardín también juegan un papel crucial en la armonización continua del espacio, por lo que se debe prestar atención a las tareas de jardinería de manera regular.

Al incorporar el Feng Shui en jardines sustentables, se establece una conexión más profunda con la naturaleza y se crea un entorno que promueve el bienestar integral, tanto para los habitantes del hogar como para el medio ambiente en su conjunto.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el Feng Shui y cómo se aplica en el diseño de jardines sustentables?

El Feng Shui es un antiguo sistema chino de armonización de la energía. En el diseño de jardines sustentables, se aplica para crear espacios en equilibrio y armonía con la naturaleza.

2. ¿Cuáles son los principios fundamentales del diseño de jardines sustentables Feng Shui?

Los principios fundamentales incluyen la utilización de plantas nativas, el flujo armonioso de la energía (chi) y la creación de espacios tranquilos y equilibrados.

3. ¿Qué elementos se consideran clave en el diseño de jardines sustentables según el Feng Shui?

Se consideran clave la ubicación estratégica de árboles, la presencia de agua en movimiento, la integración de rocas y la creación de espacios para la contemplación y la meditación.

4. ¿Cómo se puede incorporar el Feng Shui en el diseño de jardines sustentables urbanos?

En los jardines sustentables urbanos, se puede incorporar el Feng Shui mediante la selección cuidadosa de plantas, la creación de huertos verticales y la introducción de elementos naturales para contrarrestar el entorno urbano.

5. ¿Qué beneficios se pueden obtener al aplicar el Feng Shui en el diseño de jardines sustentables?

Los beneficios incluyen la creación de espacios más saludables, la promoción del bienestar emocional y la conexión armónica con la naturaleza en el entorno cotidiano.

Reflexión final: Armonizando la naturaleza y el bienestar

El diseño de jardines sustentables con Feng Shui no es solo una tendencia, es una necesidad imperante en la actualidad. La armonización de espacios verdes con principios sustentables no solo embellece nuestro entorno, sino que también promueve un estilo de vida en equilibrio con la naturaleza y el bienestar.

La influencia del Feng Shui en el diseño de jardines continúa impactando nuestra conexión con la naturaleza y el entorno que habitamos. Como dice el proverbio chino, "La naturaleza no tiene prisa, pero todo se cumple". Proverbio chino.

Invito a cada lector a reflexionar sobre cómo el diseño de jardines sustentables con Feng Shui puede transformar no solo nuestros espacios, sino también nuestra forma de relacionarnos con el entorno. Cada decisión que tomamos al diseñar y cuidar nuestros jardines puede tener un impacto significativo en nuestra calidad de vida y en el planeta. Es hora de integrar la sabiduría del Feng Shui en nuestros espacios verdes y cultivar un futuro más armonioso para todos.

¡Gracias por ser parte de la comunidad de Armonía en Casa!

¿Te ha resultado útil el artículo sobre jardines sustentables y el Feng Shui en el diseño de espacios verdes? Comparte tus ideas y experiencia en redes sociales para seguir inspirando a otros amantes de la naturaleza y el equilibrio en el hogar. ¿Tienes más ideas para futuros temas? ¡Nos encantaría saber de ti! Explora más contenido relacionado en nuestra web y ayúdanos a seguir creciendo con tus comentarios y sugerencias.

¿Has aplicado el Feng Shui en tu jardín? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jardines sustentables: Aplicando Feng Shui en el diseño de espacios verdes puedes visitar la categoría Arquitectura Sostenible y Feng Shui.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir